Evolución y escenario actual de las Humanidades Digitales en España

paper, specified "short paper"
Authorship
  1. 1. Maurizio Toscano

    University of Granada

  2. 2. Aroa Rabadán

    Universidad Complutense de Madrid

  3. 3. Salvador Ros

    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (National Distance Education University)

  4. 4. Elena González-Blanco

    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (National Distance Education University)

Work text
This plain text was ingested for the purpose of full-text search, not to preserve original formatting or readability. For the most complete copy, refer to the original conference program.

Las Humanidades Digitales (HD) se han convertido en un campo de interés en España, especialmente en la última década, a pesar de haber llegado más tarde que en la mayoría de los demás países europeos. De hecho, representan una tendencia destacada en la investigación, ya sea como campo de estudio que como tema de financiación preferente. Al mismo tiempo, por su novedad, están siendo objeto de escrutinio por parte de la comunidad investigadora y de las instituciones gubernamentales que financian la investigación. El objetivo del estudio ha sido identificar a los investigadores que trabajan en el campo de las HD en España y explorar su financiación, sus afiliaciones institucionales, las temáticas de investigación y los recursos digitales desarrollados.En el pasado se han promovido iniciativas similares, que han producido mapeos centrados en el ámbito internacional o nacional, algunos de los cuales siguen disponibles en línea, con diferencias que van desde la cobertura geográfica hasta el tipo de datos mapeados (Ortega; Eunice-Gutiérrez, 2014; Romero-Frías; Del-Barrio-García, 2014). Otros estudios sobre este tema han optado por un enfoque diferente, utilizando la bibliografía u otras fuentes para identificar las etapas más relevantes en la evolución y consolidación de esta disciplina en España (Rojas-Castro, 2013; González-Blanco, 2013; Spence; González-Blanco, 2014; Baraibar-Echeverria, 2014). El presente trabajo no pretende ser una revisión histórica exhaustiva, sino ofrecer una visión complementaria y actualizada del panorama de las HD en España, tomando en consideración datos recientes y fuentes de información no explotadas anteriormente.Materiales y métodosA continuación se describen los resultados de la investigación sobre el estado actual de las infraestructuras de investigación digital en España, entendidas como la combinación e integración entre los recursos de información digital, las herramientas analíticas y de visualización y la comunidad activa de investigadores, colaborando a través de proyectos de investigación, financiados por el sector público o privado. Por esta razón, hemos subdividido el objeto de la investigación en cinco entidades principales, concretamente: investigadores, proyectos, recursos, bibliografía y cursos de posgrado.Nuestra metodología de recopilación de datos ha tenido una doble vertiente. Por un lado, hemos seleccionado manualmente información disponible en línea a partir de congresos, seminarios, convocatorias temáticas, mapas participativos, etc. Por el otro, hemos extraído información a partir de bases de datos existentes: publicaciones científicas en el campo de las HD presentes en Dialnet y en ÍnDICEs-CSIC y proyectos de investigación financiados a través de la Agencia Estatal de Investigación, seleccionados a través de una serie de palabras claves (Figura 1).El volumen total de registros recopilados ha sido 1.359, distribuidos de la siguiente manera: 577 investigadores; 368 proyectos; 88 recursos; 9 cursos de posgrado y 8 revistas científicas. El conjunto de datos analizados se encuentra disponible en Acceso Abierto (https://doi.org/10.5281/zenodo.3893546), junto con los Jupiter Notebooks y el código Python para reproducir los análisis.Figura 1. Fuentes de datos utilizadas en la investigación.ResultadosEntre los investigadores identificados, 305 son varones (52,9%) y 272 mujeres (47,1%): una proporción que, comparada con la proporción de género entre los investigadores de España en todas las disciplinas (61,2% de varones y 38,8% de mujeres) o limitada a las Humanidades (59,8% de varones y 40,2% de mujeres), refleja una presencia femenina significativamente mayor de la esperada.La clasificación de los investigadores por disciplinas, 19 en total, muestra una amplia variedad, con una clara prevalencia de filólogos (36%), seguidos por historiadores (16,5%) e informáticos (10,8%).El análisis de las conexiones entre disciplinas y temas de investigación (Figura 2) revela cinco grandes grupos disciplinarios: Historia (32% de los nodos), Filología (24%), Comunicación (20%), Ciencias de la Computación (17,3%) y Documentación (6,7%). Las Ciencias de la Computación, a pesar de ser la cuarta comunidad en términos de nodos, resulta ser la disciplina relacionada con el mayor número de temas de investigación (13,3%).Figura 2. Análisis de redes de disciplinas y temas de investigación. El tamaño de los nodos corresponde al número total de conexiones, el color a la comunidad y el grosor de las aristas al grado de conectividad entre parejas de nodos.Según la afiliación institucional, la mitad de los investigadores (49,2%) pertenece a un total de nueve instituciones, mientras que la otra mitad se encuentra dispersa entre 84 diferentes centros (http://sl.ugr.es/DHmap).La afiliación a departamentos (Figura 3) muestra un patrón mucho más variado en cada institución: por ejemplo, el peso relativo de la Filología es mayor en la Complutense de Madrid o en Santiago de Compostela con respecto a Granada, donde por otra parte se aprecia mucha variedad, con investigadores procedentes de 13 departamentos.Figura 3. Peso relativo de cada departamento en los nueve centros de investigación principales. Para favorecer la comparación, se ha utilizado un histograma apilado.El análisis de la inversión en 337 proyectos de investigación en los últimos 25 años (Figura 4) permite avanzar una periodización en tres fases en la consolidación de las HD en España: 1993-2003; 2004-2014; 2015-2019. La financiación media por proyecto ha sido de 64.313€, pero la mediana se encuentra en 42.350€; el 5% de los proyectos ha recibido hasta 5.000€ (micro-proyectos) y el 90% menos de 100.000€.Figura 4. Total de proyectos de investigación en HD y financiación recibida durante el período 1993-2019.Entre las fuentes de financiación, el rol del ministerio es predominante, con 77% de las propuestas financiadas y 72% de los recursos asignados, a pesar de la gran variedad de organismos implicados, hasta 26, y de un 10% de recursos procedentes del sector privado.Disciplinas como la Filología, la Lingüística y la Biblioteconomía evidencian una tradición más larga que otras, como la Historia, la Arqueología y la Historia del Arte, en el desarrollo de recursos digitales para la investigación (Figura 5). Los artefactos desarrollados con mayor frecuencia (72,4%) son diferentes tipos de bases de datos (bibliotecas digitales, catálogos, repositorios, etc.), mientras que a partir de 2014 se observa un cambio hacia instrumentos más analíticos o participativos. La sostenibilidad de las plataformas en le tiempo se ha garantizado principalmente mediante la financiación en serie de proyectos del Programa Estatal de I+D+i.Figura 5. Recursos digitales clasificados según disciplina y tipología.

If this content appears in violation of your intellectual property rights, or you see errors or omissions, please reach out to Scott B. Weingart to discuss removing or amending the materials.

Conference Info

In review

ADHO - 2020
"carrefours / intersections"

Hosted at Carleton University, Université d'Ottawa (University of Ottawa)

Ottawa, Ontario, Canada

July 20, 2020 - July 25, 2020

475 works by 1078 authors indexed

Conference cancelled due to coronavirus. Online conference held at https://hcommons.org/groups/dh2020/. Data for this conference were initially prepared and cleaned by May Ning.

Conference website: https://dh2020.adho.org/

References: https://dh2020.adho.org/abstracts/

Series: ADHO (15)

Organizers: ADHO