Las Humanidades Digitales Y El Patrimonio Arqueológico Maya: Resultados Preliminares De Un Esfuerzo Interinstitucional De Documentación Y Difusión

paper, specified "short paper"
Authorship
  1. 1. Arianna Campiani

    University of California, Merced

  2. 2. Rodrigo Liendo

    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (National Autonomous University of Mexico)

  3. 3. Nicola Lercari

    University of California, Merced

Work text
This plain text was ingested for the purpose of full-text search, not to preserve original formatting or readability. For the most complete copy, refer to the original conference program.


El uso de tecnologías digitales para el registro y conservación del patrimonio ha demostrado ser de gran utilidad ya que permite contar con una documentación exacta que puede constituir la base para proyectos de restauración, pero también de investigación y difusión (De Reu et al., 2013; Forte et al., 2015). En las últimas dos décadas, el cambio climático, la creciente inestabilidad política y el saqueo han llevado al deterioro de numerosos sitios arqueológicos mesoamericanos (Juárez Cossío, 2000; Lario Villalta, 2000; Noriega y Quintana, 2002). En este escenario, la documentación del patrimonio digital y la difusión de datos en línea se convierten en recursos invaluables para registrar, monitorear y preservar el patrimonio cultural maya del sur de México. (Forte et al., 2015)
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha implementado el Laboratorio de Imagen y Análisis Dimensional para integrar un acervo tridimensional del patrimonio arquitectónico, pero, en cuanto al patrimonio arqueológico la documentación digital se ha limitado a edificios específicos de pocos sitios arqueológicos. En la última década, universidades de los Estados Unidos y Canadienses que conducen investigaciones en la península de Yucatán han empleado tecnología LiDAR y otras herramientas digitales para la documentación de sitios arqueológicos, no obstante estas iniciativas raramente contemplan la participación de universidades mexicanas o estudiantes locales (Golden et al., 2016; Hare, 2014; Hutson 2015; Hutson et al., 2016; Magnoni et al., 2016; Reese-Taylor et al., 2016).
En 2018, gracias a una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de la California- Merced hemos empezado los trabajos de levantamiento digital en el sitio arqueológico de Palenque, Chiapas, patrimonio de la UNESCO desde 1980. En paralelo con las actividades de excavación en el Grupo IV, al noroeste del núcleo cívico-ceremonial, hemos empleado un escáner láser terrestre (TLS) y dos drones con cámaras de alta resolución para producir mapas y modelos 3D de los edificios y de sus espacios asociados, con una precisión al centímetro. En un lugar de la importancia de Palenque, donde los edificios necesitan de constante mantenimiento, esta labor nos parece relevante y necesaria.
En cuanto al centro del asentamiento y a los edificios monumentales con ello asociados, los vuelos con drones permiten no solo tener un registro cuidadoso sino complementar el levantamiento hecho manualmente a través de los años. Además, la fotogrametría consiente situar los trabajos de restauración llevados a cabo y reflexionar sobre la manera en que estos complementan y a la vez modifican la percepción de las construcciones, puestos que dejan a la vista una sobreposición de diferentes etapas constructivas.
En acuerdo con los arqueólogos y conservadores del INAH, se escanearon la Casa E y C del Palacio y el Templo de las Inscripciones con énfasis en la Tumba de Pakal, ya que a corto plazo el Instituto empezará un proyecto de investigación y restauración de dichos edificios. La documentación producida servirá para planear las excavaciones en el Palacio y a la vez constituye la base para el monitoreo de los edificios y de sus decoraciones en piedra y estuco, y para evaluar la eficacia de las técnicas empleadas para su conservación.
A mediano plazo esperamos contar con un dron con cámara LiDAR para hacer prospección más detallada, perfeccionar el mapa de la ciudad y planear las excavaciones de acuerdo a las preguntas de investigación de los diferentes investigadores y estudiantes involucrados.
Estas técnicas digitales de documentación arqueológica y de monitoreo del patrimonio que empezamos a emplear en Palenque han sido adoptadas por el equipo de UC Merced en otros proyectos. Por ejemplo, en el sitio patrimonio mundial de Çatalhöyük, Turquía, el registro se ha complementado de modelos predictivos para la conservación gracias a la comparación de los datos 3D (con el uso del software open source Cloud Compare) y su implementación en una plataforma GIS (ESRI) (Campiani, Lercari y Lingle, 2018).
A parte de contar con el equipo para el mapeo digital, y paralelamente a la documentación, el objetivo de las dos instituciones es formar estudiantes gracias a la experiencia en campo, la organización de talleres y el intercambio de estudiantes y profesores. A través de estas estrategias, los datos recolectados por el equipo interinstitucional pueden ser analizados por todos los usuarios mediante software abiertos. A la fecha se ha empezado con la formación de arqueólogos en la temporada 2018.
A la vez, con el programa Unity, tanto para Çatalhöyük como para el sitio histórico de Bodie, California, en UC Merced se han desarrollado tres apps con fines diferentes: una para la simulación de las excavaciones y la interpretación de la estratigrafía (Lercari et al., 2017), una para los restauradores para la comparación de los elementos arquitectónicos y su estado de conservación (Lingle y Seifert, 2017) y otra app para guiar al público en el parque de Bodie (Lercari et. al, 2018). Los códigos generados constituyen la base para los trabajos a implementar en Palenque en cuanto a estudio y difusión.
Con fundamento en estas premisas pensamos que nuestra colaboración interinstitucional pueda sentar las bases metodológicas para el estudio y monitoreo del patrimonio arqueológico maya, gracias a la participación interdisciplinaria, el intercambio y formación de estudiantes y profesores, el desarrollo de nuevos métodos para el estudio arqueológico, la conservación y la difusión.
En esta ponencia breve queremos presentar los resultados de la primera temporada de campo con el empleo de estas tecnologías y reflexionar sobre objetivos a futuro y buenas prácticas en cuanto a documentación, difusión y divulgación de conocimiento para un público especializado y el público en general, para que el uso de la tecnología digital aplicada a la documentación del patrimonio arqueológico maya se vuelva un puente entre investigación y sociedad.

Bibliografía

Campiani, A., Lercari, N. y Lingle A. (2018). Analytical models for at-risk heritage conservation and 3D GIS.
Society for American Archaeology Conference: Abstracts of the 83rd annual meeting. Washington DC, p.83, http://www.saa.org/Portals/0/SAA/MEETINGS/2018%20Abstracts/Individual%20Level%20Abstracts_C_D_2018.pdf (consultado el 1 de mayo de 2018)

De Reu, J., Plets, G., Verhoeven, G., De Smedt, P., Bats, M., Cherretté, B. y De Maeyer, W. (2013). Towards a Three-Dimensional Cost-Effective Registration of the Archaeological Heritage.
Journal of Archaeological Science, 40 (2): 1108–21.

Forte, M., Dell’Unto, N., K. Jonsson K. y Lercari, N. (2015). Interpretation process at Çatalhöyük using 3D. In Hodder I. y Marciniak, A. (eds),
Assembling Çatalhöyük. Maney Publishing, pp. 43-57.

Golden, C., Murtha, T., Cook, B., Shaffer, D.S., Schroder, W., J. Hermitt, E., Alcover Firpi, O. y Scherer, A. K. (2016). Reanalyzing environmental lidar data for archaeology: Mesoamerican applications and implications.
Journal of Archaeological Science: Reports, 9: 293-308.

Hare, T., Masson, M. y Russell, B. (2014). High-density LiDAR mapping of the ancient city of Mayapan.
Remote Sensing 6 (9): 9064–85.

Hutson, S. R., Kidder, B., Lamb, C., Vallejo-Cáliz, D. y Welch, J. (2016). Small Buildings and Small Budgets. Making Lidar Work in Northern Yucatan, Mexico.
Advances in Archaeological Practice 4(3): 268-83.

Hutson, S. (2015). Adapting LiDAR data for regional variation in the tropics: A case study from the Northern Maya Lowlands.
Journal of Archaeological Science: Reports, 4: 252–63.

Juárez Cossío, D. (2000). El Proyecto Yaxchilán y las alternativas de conservación en la década de los setenta.
XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala: Sitios arqueológicos en el área Maya: un reto para la conservación. The Getty Conservation Institute, pp. 27-37.

Lario Villalta, C.R. (2000). El reto de conservación Tikal, Guatemala.
XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala: Sitios arqueológicos en el área Maya: un reto para la conservación. The Getty Conservation Institute, pp. 59-69.

Lercari, N., Jaffke, D., Aboulhosn, J., Baird, G. y Guillem, A. (2018). Citizen Science Archaeology at Bodie State Historic Park.
Society for American Archaeology Conference: Abstracts of the 83rd annual meeting. Washington DC, p. 283, http://www.saa.org/Portals/0/SAA/MEETINGS/2018%20Abstracts/Individual%20Level%20Abstracts_I_L_2018.pdf (consultado el 1 de mayo de 2018)

Lercari, N., Shiferaw, E., Forte M. y Kopper R. (2017). Immersive Visualization and Curation of Archaeological Heritage Data: Çatalhöyük and the Dig@IT App. Journal of Archaeologial Method and Theory: 1-25.

Lercari, N., Lingle, A. y Umurhan O. (2016). Catalhöyük Digital Preservation Project.
Çatalhöyük 2016 Archive Report. http://www.catalhoyuk.com/sites/default/files/media/pdf/Archive_Report_2016.pdf (consultado el 2 de febrero de 2017).

Lingle, A. y Seifert, J. (2017). Update on the Çatalhöyük Digital Preservation Project.
Çatalhöyük 2017 Archive Report. http://www.catalhoyuk.com/sites/default/files/Archive_Report_2017.pdf (acceso 1 Mayo 2018)

Magnoni, A., Stanton T., Barth, N., Fernandez-Diaz, J. C., Osorio León, J. F., Pérez Ruíz, F. y Wheeler, J. A. (2016). Detection Thresholds of Archaeological Features in Airborne Lidar Data from Central Yucatán.
Advances in Archaeological Practice 4(3): 232-248.

Noriega, R. y Quintana, O. (2002). Programa de restauración: Proyecto Protección de Sitios Arqueológicos en Petén. In Laporte, J.P., Escobedo, H. y Arroyo B. (eds),
XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 228-238

Reese-Taylor, C., Anaya Hernández, A., Flores Esquivel, F. C. A., Monteleone, K., Uriarte, A., Carr, C., Geovannini Acuña, H., Fernandez-Diaz, J. C., Peuramaki-Brown M. y Dunning, N. (2016). Boots on the Ground at Yaxnohcah: Ground-Truthing Lidar in a Complex Tropical Landscape.
Advances in Archaeological Practice 4(3): 314-338.

If this content appears in violation of your intellectual property rights, or you see errors or omissions, please reach out to Scott B. Weingart to discuss removing or amending the materials.

Conference Info

Complete

ADHO / EHD - 2018
"Puentes/Bridges"

Hosted at El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (National Autonomous University of Mexico)

Mexico City, Mexico

June 26, 2018 - June 29, 2018

340 works by 859 authors indexed

Conference website: https://dh2018.adho.org/

Series: ADHO (13), EHD (4)

Organizers: ADHO