#SiMeMatan Será por Atea: Procesamiento Ciberactivista de la Religión como Parte del Canon Heteropatriarcal en México

paper, specified "long paper"
Authorship
  1. 1. Michelle Vyoleta Romero Gallardo

    Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Work text
This plain text was ingested for the purpose of full-text search, not to preserve original formatting or readability. For the most complete copy, refer to the original conference program.


El 3 de mayo de 2017, el cuerpo sin vida de una mujer de 22 años fue encontrado dentro de un campus universitario de la capital mexicana. En su difusión por Twitter de los avances del caso, la Procuraduría General Judicial de la Ciudad de México difundió detalles como el nombre de la joven (Lesvy Berlín) y realizó afirmaciones con respecto a que ella vivía con su pareja, que habría interrumpido sus estudios dos años atrás, que antes de hacerlo no habría aprobado varias asignaturas y que de forma inmediatamente previa a su fallecimiento la mujer y su pareja habrían consumido bebidas alcohólicas y drogas en las instalaciones de la universidad. En Twitter, el recibimiento de la difusión del caso inmediatamente se transformó en una recriminación ciudadana contra la Procuraduría General Judicial, al compartirse generalizadamente la impresión de que la forma en que la instancia presentó a Lesvy Berlín generaba un discurso justificatorio de su muerte y que, en última instancia, hacía recaer en ella la responsabilidad de haber perdido la vida. La crítica social ante este discurso se canalizó hacia el hashtag #SiMeMatan, al cual las y los usuarios de redes sociales le acompañaron de descripciones de sus propias vidas que, en el hipotético caso de que se les encontrase sin vida, las instituciones de procuración de justicia potencialmente podrían difundir para crear una impresión de lo “justificado” de su fallecimiento.
Por una parte, el surgimiento y difusión en torno a #SiMeMatan puede estudiarse como una muestra de ciberactivismo o activismo

“El activismo es una categoría de acción para participar en la política que es ‘públicamente declarada y una abierta contribución a la vida política’” (Yeatman, 1998, p. 33, citado por Demetrious, 2013, p. 34). Esta definición de activismo presenta la limitación de haber sido generada desde una perspectiva según la cual la acción colectiva tiene como su objetivo fundamentalmente a los planteamientos políticos, sin tomar en cuenta motivos como el reconocimiento de identidades marginalizadas, la lucha por el medio ambiente o cualquiera de las causas asociadas a los nuevos movimientos sociales de los contextos postmaterialistas. Pese a lo anterior, de Yeatman y Demetrious se retoma la vocación del concepto “activismo” para enunciar la acción participatoria de un campo de la vida social (
à la Melucci: fuere para modificarlo o conservarlo).

que tiene lugar exclusivamente en Internet y/o que se sirve de la red para reforzar acciones que tendrán lugar en entornos no virtuales (McCaughey y Ayers, 2003). En segundo término, es posible analizar la manera en que esta acción (virtual) de participación en la vida social plasmó en la forma de textos a comportamientos, valores y actitudes percibidos como disruptivos de los cánones de normalidad vigentes en la sociedad mexicana contemporánea. Así, cada vez que las y los usuarios emplearon el hashtag #SiMeMatan acompañado de una descripción de las “disrupciones” por las que las autoridades podrían culparles de su propia muerte, los ciberactivistas contribuyeron al registro de dos conjuntos de discursos sociales interdependientes: el de las “faltas” a la normalidad y, en una imagen invertida por el espejo, el discurso de los comportamientos, valores y actitudes colocados en una posición de hegemonía por su conformación con las normas sociales más ampliamente aceptadas. El análisis discursivo del uso de #SiMeMatan perite el rastreo de “grandes temas” o ejes en torno a los cuales se evidenciaron las tensiones de la polaridad
aceptable/no aceptable percibida por los usuarios de redes sociales. Fundamentalmente, se trató de los terrenos en disputa del cuerpo, el uso del tiempo libre, los vínculos entre varones y mujeres, la orientación sexual, así como el dualismo autonomía/conformismo. Al condensar las características movilizadas en los discursos de lo desafiante

Aquello por lo cual las autoridades construirían discursos de ruptura con la normalidad en caso de perder la vida, de acuerdo con los usuarios que utilizaron el hashtag #SiMeMatan.
y lo desafiado en ocasión de la muerte de Lesvy Berlín, es posible apreciar que la imagen a trazos amplios de “la normalidad” identificada por los ciberactivistas del caso coincide con una descripción de heteropatriarcalidad, en tanto que elementos situados por fuera del despliegue modesto/tradicionalista del cuerpo femenino y las preferencias heterosexuales fueron señalados críticamente como motivos latentes de “merecimiento de consecuencias negativas” (desde la discriminación a la pérdida de la vida). Sin embargo, en este caso de ciberactivismo también puede analizarse la manera en que los usuarios que emplearon el hashtag #SiMeMatan integraron a la religión como parte del canon de heteropatriarcalidad que hicieron objeto de sus críticas: mensajes como “#SiMeMatan será porque no creía en Dios, usaba falda y fumaba”, “#SiMeMatan será porque no era católica, era lesbiana y salía a bailar”, “#SiMeMatan será porque no iba a misa y decía groserías”, “#SiMeMatan será porque no me confesaba y no tenía relaciones estables” o “#SiMeMatan será porque era atea, me emborrachaba y salía sola con hombres”, son algunos de los ejemplos que permiten conformar como objeto de estudio una percepción social según la cual el desafío a la “normalidad religiosa” se concibe como parte integral del conjunto de desafíos a la heteropatriarcalidad vigente en la sociedad mexicana.

La presente discusión tiene como objetivo analizar el procesamiento ciberactivista de la religión como parte del canon heteropatriarcal en México en ocasión de la muerte de Lesvy Berlín y el surgimiento del hashtag #SiMeMatan en la Ciudad de México a inicios de 2017. Este objeto de estudio haya su justificación en la forma en que el caso contribuye al mapeo de las percepciones sociales vigentes en torno a la “normalidad y el desafío de la normalidad” en los comportamientos, valores y actitudes de varones y mujeres jóvenes del México contemporáneo. De igual manera, este análisis brinda información sobre la manera en que la no-conformidad con un canon religioso está entrelazado dentro del discurso social de no-conformidad con otros cánones en materia de sexualidad y de expectativas en torno al comportamiento femenino. Finalmente, el caso también brinda oportunidad para debatir la categoría de ciberactivismo cuando se le aplica a reacciones coyunturales de los usuarios de redes sociales. El análisis se construye a partir del análisis discursivo de cien comentarios marcados con el hashtag #SiMeMatan, seleccionados por muestreo teórico, difundidos por la red social Twitter durante el día 3 de mayo de 2017. En un primer momento se contextualiza la dinámica con la que se desenvolvió el tratamiento oficial en redes de la muerte de Lesvy Berlín y al que se dio respuesta con el hashtag #SiMeMatan. A continuación, se discute por qué los comentarios que se sumaron a esta expresión en Twitter pueden calificarse como ciberactivismo en particular y una acción colectiva en términos generales. Para ello, se recurre a la propuesta teórica de Snow (1986) en lo que respecta a los procesos de vinculación de los intereses, valores y creencias de los individuos como pilar de la acción colectiva. A partir de esas bases, se usa la metodología de análisis del discurso para procesar las evidencias de percepciones de normalidad y no-normalidad movilizados en las respuestas de #SiMeMatan en Twitter. De ese modo, se muestra la conformación del canon de normalidad en torno al cuerpo, la modestia tradicionalista y la heterosexualidad criticado por los ciberactivistas del caso y se brindan evidencias de la integración de una idea de “normalidad religiosa” dentro de ese conjunto de valores hegemónicos criticados.

Bibliografía
Checa Godoy, A. (2008).
Historia de la comunicación: de la crónica a la disciplina científica. La Coruña, España: Netbiblio.

Demetrious, K. (2013).
Public Relations, Activism, and Social Change: Speaking Up. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

McAdam, D. (1999). Oportunidades políticas: Orígenes terminológicos, problemas actuales y futuras líneas de investigación. En D. McAdam
et al. (Eds.).
Movimientos sociales: perspectivas comparadas (pp. 49-70). Madrid, España: Istmo.

McCarthy, J. D., y Zald, M. N. (1977). Resource Mobilization and Social Movements: A Partial Theory.
American Journal of Sociology, 82, 1212-1242.

McCaughey, M. y Ayers, M. (2003).
Cyberactivism: Online Activism in Theory and Practice. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

Melucci, A. (2003 [1996]).
Challenging codes. Collective action in the information age. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Snow, D. A., Rochford, E., B. Jr., Worden, S., K., y Benford, R. D. (1986). Frame Alignment Processes, Micromobilization, and Movement Participation.
American Sociological Review, 51, 464-481.

Turner, E. (2013). New Movements, Digital Revolution, and Social Movement Theory.

Peace Review,

25(3), 376-383.

If this content appears in violation of your intellectual property rights, or you see errors or omissions, please reach out to Scott B. Weingart to discuss removing or amending the materials.

Conference Info

Complete

ADHO / EHD - 2018
"Puentes/Bridges"

Hosted at El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (National Autonomous University of Mexico)

Mexico City, Mexico

June 26, 2018 - June 29, 2018

340 works by 859 authors indexed

Conference website: https://dh2018.adho.org/

Series: ADHO (13), EHD (4)

Organizers: ADHO