Instituto Nacional de Antropología e Historia (National Institute of Anthropology and History)
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo mostrar las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para representar literaturas de México pertenecientes a los pueblos originarios. Estas formas literarias han sido sub-representadas y los acercamientos a ellas siempre han estado marcados por una visión parcial sobre los procesos intrínsecos que las caracterizan y que las distinguen de las literaturas oficiales de México.
Las conclusiones se presentan en base a los resultados de dos proyectos: por un lado la edición digital
Códice Mendoza y por otro un prototipo digital para la representación de poesía ritual. Ambos proyectos, como se verá, ilustran las ventajas de la representación digital sobre la que se ha venido haciendo por décadas en soportes impresos.
Antecedentes
México es un país con una profunda tradición intelectual que viene desde mucho tiempo atrás de la llegada de los españoles. Las culturas que habitaron lo que hoy se denomina Mesoamérica lograron un enorme desarrollo científico y cultural, que se ve reflejado en su organización política, en su esplendor arquitectónico, en la precisión de sus cálculos astronómicos y en sus expresiones artísticas y literarias.
Es importante mencionar que hoy en día ese conocimiento sigue vivo a través de más de 60 culturas que cohabitan en el territorio mexicano. Esas culturas, en mayor o menor medida, son portadoras de ese conocimiento milenario, y siguen representando y actualizando ese saber a través de sus literaturas.
El investigador británico Gordon Brotherston se ha referido a estas literaturas como los libros del “cuarto mundo”, expresiones literarias que no necesariamente responden a los estándares que hemos definido durante siglos en la tradición intelectual hegemónica como literatura. (Brotherston, 1997)
Entre los ejemplos que podemos encontrar a lo largo del continente se encuentran los quipús andinos, y por supuesto los dos casos que nos ocupan: la poesía ritual y los manuscritos pictóricos mesoamericanos. Vale la pena recordar que muchas de estas culturas tenían una forma integral y holística de representar el cosmos, por lo que estas expresiones no se entienden de manera aislada de otros factores culturales como los rituales, la guerra, la caza o los fenómenos naturales.
Estos ejemplos de formas literarias no canónigas, que se multiplican por todo el continente americano, deben ser reconocidos como textos en sí mismos. Pueden ser entendidos como una modalidad enmarcada de lenguaje y todos cuentan con coherencia interna (estructura, formato y orden); codificación que le permite resistir al paso del tiempo; todas son entidades en sí mismas y cuentan con una estructura y una función comunicativa.
Es muy probable que los mecanismos de representación que hemos usado hasta ahora hayan sido poco sensibles a las necesidades formales que este tipo de expresiones exigen. Debemos reconocer que nuestros acercamientos están siempre enfocados a través de una visión binaria entre lo oral y lo escrito, irrelevante e insuficiente para las literaturas de la América Indígena.
En ese sentido hemos sido indiferentes o insensibles al ignorar todas estas categorías de representación. Si bien las hemos estudiado, y gracias a una enorme tradición de estudiosos desde fray Bernardino de Sahagún, pasando por el Padre Ángel María Garibay hasta llegar a Miguel León Portilla y Alfredo López Austin, las pudimos conocer, no hemos resuelto aún como adecuarlas para que su representación formal responda a la complejidad de su esencia.
Es necesario que entendamos que estos textos mesoaméricanos son mucho más complejos de lo que hoy leemos como medios escritos. Son indisociables de todos los elementos que lo integran: material, oral y ritual. Son diacrónicos y dialógicos y al mismo tiempo multimediáticos.
Por último es necesario tener en cuenta que las dos formas expresivas de las que nos ocupamos, tienen origen en el México prehispánico, y en algunos casos han sobrevivido a los procesos de aculturación. También, estas dos expresiones resultan únicas por sus características y, hasta el momento en que estas líneas se escriben, el autor no ha podido conocer otros proyectos que aborden desde una perspectiva holística el problema de representación de estas literaturas o expresiones culturales mexicanas en otro tipo de medios.
Representación de códices mexicanos en medios digitales
El primer proyecto que se abordará es la edición digital del
Códice Mendoza esfuerzo histórico por ofrecer en plataformas digitales un nuevo acercamiento a estos manuscritos históricos. Estos documentos pictográficos son considerados objetos culturales complejos que representaban el conocimiento histórico, simbólico, calendárico, económico y ritual de los antiguos mexicanos. Fueron creados en diferentes tipos de soportes como el papel amate, el papel de maguey o el papel europeo, después de la llegada de los españoles.
La escritura de los códices mexicanos no es fonética salvo en el caso de los códices mayas. En el caso de los códices zapotecos y mexicas la relación entre las imágenes es lo que determina el significado. Este tipo de escritura no alfabética ha sido definida como semasiográfica (Boone Hill, 1994, 20). Asimismo, integran en un todo holístico lo que nosotros podríamos considerar como elementos separados. En ese sentido, los podemos considerar como textos multimedia ya que echan mano de imágenes, oralidad, memoria, ritual e incluso elementos no directa o físicamente asociados como esculturas, sitios sagrados o algún corpus de inscripciones. De igual manera, la lectura de estos documentos era un acto performático y ritual, sólo ejecutado por quien Jerome Rothenberg llamaría un técnico de lo sagrado.
En síntesis podemos decir que los códices son soportes abiertos, dinámicos, participativos, interactivos y ‘suceden’ en tiempo real. Por estas características resulta muy difícil imaginar que podamos representarlos en un soporte plano bidimensional como una edición en papel.
El especialista Miguel León-Portilla ha considerado que es insuficiente traducir un códice a una edición en papel. Quizá lo mismo se puede decir de cualquier traducción y transliteración, aunque por las características descritas arriba, se acentúa la complejidad en el caso de los códices. León-Portilla también estableció una interesante analogía, muy adecuada para nuestro tema, donde compara a los CR-ROMs con los códices. Enfatiza que ambos tienen varias formas de lectura, los dos son multimedia al combinar imágenes, texto y sonido, al tiempo que ambos tiene un afán totalizados de diversas facetas del conocimiento. (León-Portilla, 2003)
Hoy, el equivalente a un CD-ROM sería una aplicación web o una aplicación nativa para algún dispositivo móvil.
En este sentido, la edición digital del
Códice Mendoza demostró que la representación digital es óptima para los códices mexicanos. Su complejidad semántica y también su carácter multimedial se representan de manera más holística en medios digitales. En este sentido vale la pena recordar las palabras de Willard McCarty cuando señala que toda traducción de un medio textual a un medio digital, conlleva una importante pérdida de sentido (McCarty, 2008). Sin embargo, en este caso la pérdida es mucho menor ya que lo que estamos trasladando es un medio dinámico a otro medio dinámico.
Del mismo modo, consideramos que el resultado funciona de manera doble en varios sentidos: permite un acercamiento al público en general y también un acercamiento a los académicos especializados. Al mismo tiempo, permite una representación más completa pero también las herramientas tecnológicas nos permiten un estudio más profundo de estos documentos, principalmente por su accesibilidad.
Representación de poesía ritual en medios digitales
Dentro del territorio mexicano existen más de sesenta lenguas indígenas, que con sus variaciones dialectales son más de trescientas. Como en todas las lenguas del mundo, son complejísimas las expresiones literarias verbales que residen dentro de estas lenguas y estas culturas.
Estas expresiones son consideradas como patrimonio intangible, inmaterial o vivo y pese a que existe una buena cantidad de registros, son escasos los que recaen en su valor literario, y en muchas ocasiones se desdeña este tipo de acercamientos frente a los de las ciencias sociales.
Al igual que los códices, estas expresiones son dinámicas, abiertas, multimodales, participativas e interactivas. Dentro de la enorme diversidad de expresiones, se encuentran los cantos chamánicos o rituales, que por sus características son aún más complejos. En ellos, también inciden aspectos rituales, estados de trance y otros elementos contextuales difíciles de representar como pintura facial, eructos o incluso convulsiones.
Hasta hace poco tiempo estas expresiones se representaban y se estudiaban a través de ediciones impresas. En palabras del teórico John Miles Foley, esta forma de trabajar con las formas verbales aplana o diseca su expresividad. Asimismo, los acercamientos académicos han mostrado poco interés por las características poéticas de estas expresiones
Hay varios factores que inciden en la falta de preocupación por representar de manera más completa estas expresiones, principalmente hay poco interés de parte de los antropólogos por las características meramente poéticas de este tipo de literaturas En general, las consideran como un accesorio para conocer otros aspectos de la cultura a la cual pertenecen, una fuente más para el estudio del otro. (Rothenberg and Tedlock, 1970).. Fue gracias a enfoques novedosos y propositivos como la etnopoética, que se logró un cambio de actitud hacia cómo trabajar estos materiales. (Miranda Trigueros, 2007)
Al igual que en el caso de los códices, los medios digitales parecen mucho más adecuados para representar estas expresiones orales. Podemos ser más fieles en la representación, incluir un mayor número de canales de significado, mayor contexto y ser más transparentes con la enunciación original.
En respuesta a estas necesidades el que escribe estas líneas creó el prototipo DARP (Digital Archive of Ritual Poetry) como tesis de maestría en 2013, para obtener el grado de maestro en humanidades digitales en el King’s College de Londres. . El prototipo está basado en un fragmento del canto chamánico de la reconocida sanadora mazateca María Sabina.
El resultado que nos ofreció el prototipo es un medio digital que nos permite representar de una mejor manera este tipo de expresiones. A diferencia de esfuerzos anteriores, donde, por ejemplo, se representaban en papel acompañados de un CD de audio (Miranda Trigueros, 2007), la integración total de la representación aural con el texto lo hace que funcione mucho mejor. El uso de una aplicación simple basada en Javascript y JQuery permitió sincronizar el audio al texto en una lectura interactiva. Asimismo se integraron otros elementos hipermediales que amplían la comprensión del texto y su significado.
Por otro lado, la creación del prototipo permitió comprobar que la codificación del texto permite un acercamiento totalmente novedoso al contenido, obligando al investigador a hacerse preguntas hasta ese momento inéditas (Sperberg-McQueen, 2009, 35). La codificación con TEI y XLST permitió la creación de índices automatizados que estructuran el contenido textual y ofrecen herramientas al investigador para hacer un análisis mucho más ágil y certero que si lo pensáramos en términos manuales.
El prototipo busca convertirse en un recurso más sólido para lo cual se plantean dar los siguientes pasos:
definir una ontología básica de los elementos que pueden encontrarse dentro de este tipo de expresiones.
Integrar un corpus de diferentes expresiones que se encuentren a lo largo del territorio nacional
Creación de una base de datos consultable para poder encontrar elementos comunes y desde allí establecer una poética de los cantos rituales mexicanos.
Conclusiones
Las herramientas digitales nos permiten representar de mejor manera los llamados libros del cuarto mundo. Podemos crear ediciones más holísticas, precisas, fieles y con un mayor grado de contexto que permite una mejor comprensión del objeto representado.
Se puede decir también que después de haber trabajado en dos casos disímiles en su formato, pero análogos en su origen y en su complejidad, la representación de un medio dinámico siempre debe de ser representada en un medio dinámico.
Tanto en el caso de la poesía oral ritual como en el caso de los códices se hace patente que la complejidad de las expresiones culturales prehispánicas encuentra una representación más rica y transparente a través de las herramientas digitales. Sus características dinámicas, abiertas, procesuales, interactivas y multimediales obligan a pensar en los medios digitales como óptimos para la representación y estudio de este tipo de literaturas. Los recursos digitales son más fieles al original, abren más canales semánticos, ofrecen más contexto, y una forma más holística y transparente de presentación.
Asimismo, en ambos casos encontramos enormes posibilidades para los interesados en el estudio de la cultura mexicana, para entender mejor este enorme patrimonio, esta literatura sumergida, donde creemos que es necesario profundizar en las ventajas y virtudes que nos ofrecen las herramientas digitales para un replanteamiento total en el estudio de ellas.
Bibliography
Brotherston, G. (1997).
La América indígena en su literatura: los libros del cuarto mundo. México, FCE.
Boone Hill, E. and Mignolo, W. (eds). (1994).
Writing Without Words: Alternative Literacies Mesoamerica & the Andes. EUA, Duke University Press.
Foley, J. M. (2012).
Oral Tradition and the internet. Pathways of the mind. EUA, University of Illinois Press.
León-Portilla, M. (2003).
Códices, los antiguos libros del nuevo mundo. México, Aguilar.
Miranda Trigueros, E. (2007).
La etonopoética y los cantos de María Sabina, una aproximación, (tesis de licenciatura). México, UNAM.
McCarty, W. (2008). What's going on?.
Literary and Linguistic Computing, 23(3): 253-61.
Rothebnberg, J. and Tedlock, D. (1970). Statement of Intention.
Alcheringa, 1: 5.
Sperberg-McQueen, C. M. (2009). How to teach your edition how to swim
Literary and Linguistic Computing, 24(1): 27-39.
If this content appears in violation of your intellectual property rights, or you see errors or omissions, please reach out to Scott B. Weingart to discuss removing or amending the materials.
Complete
Hosted at Jagiellonian University, Pedagogical University of Krakow
Kraków, Poland
July 11, 2016 - July 16, 2016
454 works by 1072 authors indexed
Conference website: https://dh2016.adho.org/
Series: ADHO (11)
Organizers: ADHO